Período de incendios en Amazonía coincidirá con pico de pandemia, alerta especialista

Redacao
Por Redacao
4 Min Read

Entre agosto de 2018 y julio de 2019, la deforestación de la Amazonía creció 34% en comparación al mismo período del año anterior. En total, fueron más de 10 mil kilómetros cuadrados de selva perdida, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE por su sigla en portugués).

Además de la perdida del más importante bioma del planeta, la deforestación de la región puede tener efectos preocupantes para Brasil, que lucha contra el número creciente de víctimas por el coronavirus. Eso porque, conforme alertan especialistas, los incendios podrían coincidir con el pico de la pandemia.

“Creo que vamos a entrar ahora en un período muy crítico, que es el período de incendios, y va a coincidir con el posible pico de esa pandemia. Y sabemos que varios estudios demuestran que la calidad del aire es una variable que interfiere en las estadísticas de internaciones por casos respiratorios. Y esa enfermedad se agrava exactamente por esa vía, el sistema respiratorio de las personas. Entonces usted tiene ahí una tragedia anunciada”.

Quien lo afirma es Antonio Oviedo, técnico ambiental del Instituto Socioambiental (ISA), que trabaja hace más de 15 años en la Amazonía con manejo de recursos naturales. Para él, el aumento de selva talada significa, en la práctica, más combustible para los incendios y más humo tóxico en la atmosfera.

:: Temporada de incendios en la Amazonía puede agravar problemas respiratorios ::

“Entonces, usted tiene una caldera listo para incendiarse en un período de pandemia. Hay mucha biomasa por quemar. Por eso, es muy importante que las instituciones permanezcan atentas. Instituciones de salud necesitan trabajar de forma articulada con organismos de fiscalización. Esas actividades Ilegales, principalmente en la Amazonía, ellas también têm que ser vistas como cuestión de salud pública en este momento.” alerta Oviedo.

Las políticas del gobierno de Bolsonaro, mientras tanto no han señalado gran preocupación ni con la salud pública, ni la preservación del medio ambiente.

Con políticas de devastación de instituciones públicas como la Fundación Nacional del Indio (FUNAI) y el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables (IBAMA), quienes han defendido en la práctica la vida de la selva, han sido las poblaciones indígenas, aquellos que históricamente más preservan y más sufren con la deforestación,

Habitantes de la región al sur del Amazonas, los Apurinã viven hace más de 300 años en las orillas del rio Purus. La región es llamada última frontera, por ser tierras con acceso solo aéreo y fluvial. Makupanari Apurinã, de 33 años, cuenta que incluso allí ya es posible notar el avance de la destrucción.

“La semana pasada un grupo de indígenas fueron a la parte sur del territorio Peneri/Tacaquiri y trajeron la información de que la deforestación es grande allá. Ellos contabilizaron más o menos 6 motosierras trabajando.” afirma Makupanari que también es ingeniero ambiental.

Makupanari considera que la deforestación ha sido y será aún mayor, ya que las rondas de vigilancia de los indígenas y de las instituciones no están sucediendo debido a la pandemia del nuevo coronavirus.

 “Sabe aquellos incendios del año pasado, aquellos incendios se pueden triplicar este año porque ya están las ofertas y ya están las nuevas áreas que ellos van allá a ver, entonces podemos tener de humo este año esparcido ahí encima en la atmosfera ahí que va a llegar con mucho peso ahí.” concluye.

Edición: Leandro Melito


Compartilhe esta notícia